Bajé la mirada al libro y, oh coincidencias, estaba justamente en la lámina donde ilustraban las especie que estaba a 5 metros de mí: Dusky-capped Flycatcher (Myarchus tuberculifer). Pensé: esto de identificar aves parece bastante fácil. Varios años y horas en el campo después, sé que esto no es así, pero eso le añade diversión.
Fue así como me sumergí en un mundo del cuál es casi imposible salir, y esto por el hecho de que ningún pajarero ("birder" en slang costarricense) puede evitar voltear la mirada a aquél zopilote que pasó volando rápidamente mientras se esperaba la llegada del bus al trabajo.
Hoy en día acumulo:
- muchas especies de aves comunes y una docena de "raras", pero todas valiosas al fin y al cabo
- memorias de toda la sangre donada a mosquitos, garrapatas, purrujas y coloradillas
- recuerdos de casi majar 3 terciopelos (espero que esta cifra no siga en aumento)
- amistades invaluables
- numerosas camisas de conteos navideños de aves
- un par de minutos de fama en televisión
- plumas de Platalea ajaja
- un big year de 610 aves (actividad donde un Águila Harpía vale lo mismo que una Paloma urbana)
- cicatrices de un Buteo platypterus y un Aulacorhynchus prasinus
Aquí algunas fotos:
![]() |
Mi mamá, mi papá y mi hermano. Los que me han apoyado en todas mis loqueras. Monteverde, 2009. |
![]() |
Primera gira de observación de aves. Junto a Don Jorge Serrano en el Paraíso del Quetzal. Cerro de la Muerte, 2008. |
![]() |
Amigo de Hombre, Collared Redstart o Myioborus torquatus. Especie endémica de zonas altas de Costa Rica y el oeste de Panamá y mi animal favorito. San Gerardo de Dota, 2011. |
Bravo David, sigue adelante que quien se acerca a la Naturaleza se acerca a Dios, al Universo y a todas las deidades posibles.
ResponderEliminarRafael