El Valle Central de Costa Rica se ha visto fuertemente
deforestado para dar paso a una urbanización mal planificada desde hace ya
varios años. Los parches de bosque que todavía existen en esta zona del país
son santuarios para la flora y fauna que ha perdido aquel bosque en donde antes
solían vivir. Cerca de mi casa he dado seguimiento desde hace tiempo a un río
contaminado pero con abundante bosque alrededor del cauce, con el fin de estudiar
las poblaciones de aves migratorias que llegan en los meses de agosto a noviembre.
He logrado comprobar la importancia de este lugar ya que he logrado observar
especies muy interesantes como es el caso de la Golden-winged Warbler
(Vermivora chrysoptera).
![]() |
Philadelphia Vireo (Vireo philadelphicus). Otra especie que también es muy común durante la migración en el río. |
Pero no solo las aves se ven beneficiadas por estos bosques
en miniatura, si no la fauna en general. En mi jardín he logrado mantener un
muy pequeño parche de bosque pero aun así es hogar de especies animales
increíbles. Tal es el caso de la rana Golden-eyed Leaf Frog (Agalychnis annae)
que apareció hace poco tiempo en mi jardín anunciando su presencia con un ~croak!
en las tardes de lluvia. Esta especie corre el riesgo de desaparecer debido a
la perdida de hábitat en el Valle Central principalmente.
![]() |
Golden-eyed Leaf Frog (Agalychnis annae) |
Después de una semana de trabajar arduamente, logre terminar
un pequeño hábitat en donde ellas pueden vivir y reproducirse de forma segura,
todo esto con el fin de preservar a la especie. Un lugar con tres estanques y
varias plantas de especies como heliconias y bromelias que servirán de refugio
para esta y muchas otras especies de ranas en la zona.
A las plantas aún les falta bastante por crecer |
Conforme pase el tiempo espero que lleguen más y más
especies de ranas. Espero lograr mi meta de preservar a cuantas especies
lleguen a este ranario al aire libre.
Quien diría que en plena zona de San Pedro se logren avistar estas ranitas tan preciosas. Eso dice bien de los esfuerzos y de las zonas de conectividad. Es tan bonito disfrutar de la biodiversidad así como lo haces tu sin dañarla...ellas llegan solitas; es como las aves solo hay que sembrar un guitite o ponerles fruta en el patio y ellas llegan estando libres!!
ResponderEliminarmuy cierto lo que dices, aqui donde vivo habían bastantes cafetales que son el hogar predilecto de esta especie, lastimosamente estos "bosques" estan siendo talados para construir urbanizaciones y las ranas buscan donde el bosque todavía existe
ResponderEliminar